Innovación y Startups

Strong by Form suma área de robótica avanzada para escalar fabricación de madera digital

La startup, que elabora piezas estructurales que reemplazan al hormigón y al acero, inaugura en agosto su “célula robótica” en La Reina.

Por: Gabriela Cortés | Publicado: Miércoles 15 de junio de 2022 a las 04:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Strong by Form es una startup chilena pionera en la fabricación de piezas estructurales de madera elaboradas a partir de sobrantes de árboles -como el pino radiata y el spruce- y resina, que busca reemplazar al hormigón y al acero en la industria de la construcción.

Hasta la fecha, la firma que opera en Chile y en Alemania, cuenta con tres prototipos -fachadas de madera para interior, para exterior y losas estructurales- las que iniciarán una fase de producción a escala industrial una vez que inauguren su “célula robótica” en la comuna de La Reina en Santiago, en agosto próximo.

Andrés Mitnik, CEO y cofundador de Strong by Form -junto a Jorge Christie y Daniel Ortíz- cuenta que la nueva área consta de dos brazos robóticos, los que permitirán automatizar el proceso de producción, aumentar hasta “cuatro veces más su productividad” e iniciar la fabricación a escala industrial para el sector de la construcción en Chile.

Andrés Mitnik, cofundador y CEO de Strong by Form.

La startup combina los atributos propios de la naturaleza con tecnología y fabricación robótica. Para materializar esta propuesta, crearon la tecnología Woodflow, que mediante estos brazos robóticos- hardware- y un software de optimización estructural de desarrollo propio, logran dar forma, fuerza y densidad al biocompuestos de sobrantes árbol y resina, obteniendo piezas livianas, resistentes y libres en forma y uso.

“Todo lo que son las simulaciones digitales, el desarrollo del algoritmo y el desarrollo de los productos está en Alemania. En Chile, hacemos el hardware para poder traer ese mundo digital y transformarlo en el mundo físico”, dice Mitnik.

La compañía cuenta con un robot manager, José Manuel Gómez, ingeniero en diseño de la Universidad Adolfo Ibáñez, que tiene experiencia desde el colegio participando en torneos de robótica.

Nuevos desarrollos

Mitnik cuenta que se adjudicaron una línea de Startup Ciencia para desarrollar nuevas fórmulas que permitan que el producto sea más resistente a la humedad y al fuego, trabajo que realizarán en conjunto con la Universidad de Concepción. Además, obtuvieron un fondo Crea y Valida, de Corfo, para generar un sistema de prensado más barato y rápido.

También fueron seleccionados para el programa de aceleración Respond de la Fundación de BMW. “Esto nos acerca bastante al mundo de la movilidad y ya estamos estamos conversando con un gran fabricante de autos, para hacer un prototipo”, adelanta Mitnik.

Lo más leído